Provincia: Zamora Chinchipe
Capital: Zamora
Población: 66.167 habitantes
Temperatura: 18°C y 22°C
Límites:
Norte: Morona Santiago y Azuay
Sur y Este: Estos Límites se están trazando con HITOS, con lo cual se define Ecuador y Perú.
Oeste: Provincia de Loja
Cantones: Zamora, Nangaritza Yacuambi El Pangüi, Centinela del Cóndor, Palanda, Yantzaza, Chinchipe.
Extensión Territorial: 16.559 Km2
Clima: Predomina un régimen de tipo mesotérmico húmedo y semihúmedo, que va modificándose por factores como la altura del terreno, vientos, humedad, lluvia, etc.
Fundación: 24 de febrero de 1.954 año en que se crea como provincia
Gastronomía: La gastronomía de Zamora Chinchipe es nueva y agrupa elementos locales con elementos traídos principalmente de la cocina lojana. Uno de los platos típicos es el caldo de corroncho, aunque también destacar los maytos de pescado y palmito, el estofado de guanta, guatusa y danta, el sancocho, las empanadas y el pan de yuca. También se consume la chicha de yuca o plátano. Otros alimentos son las humitas y la chicha shuar.
Lugares Turísticos: El parque Nacional Podocarpus, Parque Binacional el Cóndor, Los balnearios en los ríos Bombuscaro, Chicaña, Nangaritza y Guadalupe. El centro Recreacional Ottawa en Yantzaza, La Selva Virgen y los parajes Junto al río Zamora, Reserva Ecológica de Patmi, Cascada La Chismosa, Mirador de Quimí, Caverna de Quimo, entre otros.
Costumbres: La población Shuar de la provincia mantiene vivas sus costumbres ancestrales, destacan sus vistosos atuendos adornados con plumas de aves exóticas. Expertos agricultores hacen contacto con sus espíritus a través de la ayahuasca. Su gente amigable y cordial participa su gastronomía típica a base de pescado como tilapia y carpa, además las afamadas ancas de rana.
Novedades: Como las otras provincias orientales del Ecuador, Zamora Chinchipe es sin duda otro paraíso natural que guarda la magia y encanto de la Amazonía, poco a poco se desarrolla y despunta al turismo organizado. Su capital, pintoresca y alegre guarda armonía entre su imagen de siglos, el marco de la naturaleza pródiga y las huellas necesarias de crecimiento. Ríos y cascadas para pasear y pescar como el Zamora y el Nangaritza donde se encuentra la Caverna de Quimo, albergue de los míticos tayos; el mirador de Quimi donde se halla una enorme piedra en forma de león. Vale la pena visitar la Catedral, el invernadero de orquídeas y el Complejo el Arenal.
www.ecuaworld.com.ec