Provincia: Napo
Capital: Tena
Población: 91.775 habitantes
Temperatura: 25°C promedio
Límites:
Norte: Provincia de Sucumbíos
Sur: Provincia de Pastaza
Este: Orellana
Oeste: Provincias de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua
Cantones: Tena, Baeza, Archidona, El Chaco, Quijos, Carlos Julio Arosemena Tola.
Extensión Territorial: 11.930 Km2
Clima: Tiene un clima tropical húmedo, con lluvias persistentes, intensa evaporación y altas temperaturas.
Fundación: 22 de octubre de 1959
Gastronomía: En los platos típicos se encuentran variedad de peces como el Peiche, Bocachico, Bagre y Piraña, también abundante yuca y plátano, frutas de chontas y otras palmas.
Entre muchas rarezas podrá degustar a las hormigas limón, las cuales se las comen vivas y efectivamente tiene un fuerte sabor a limón; también a los chonta curos o gusanos de las palmas, que son larvas de escarabajo con delicioso sabor a coco; estas larvas son fritas en su propia grasa.
Como bebida tradicional esta la chicha de yuca y de chonta que se caracteriza por su coloración anaranjada, la chicha más tradicional se la hace masticada es decir fermentada con la saliva a cargo de las mujeres de la comunidad.
Lugares Turísticos: La provincia del Napo tiene buenos atractivos turísticos para quienes gustan de la selva tropical, de los anchos ríos navegables, del paisaje selvático y la variedad de la fauna. La aproximación a las parcialidades indígenas permite conocer sus costumbres, así como la vida silvestre y la naturaleza en todo su esplendor en las partes aún no holladas por el hombre blanco. Toda excursión turística debe necesariamente aproximarse a los ríos para navegarlos aunque sea en cortos trechos.
Costumbres: En las fiestas tradicionales destaca el festival de la Chonta en el mes de febrero, temporada de cosechas de la chonta, donde resaltan las manifestaciones culturales y ancestrales de su gente.
Novedades: Visitar la provincia de Napo es sinónimo de conservar, preservar, mantener y desarrollar la naturaleza ya que en cada actividad presenta ser un lugar perfecto para el desarrollo del ecoturismo.
www.ecuaworld.com.ec