Provincia: Cañar
Capital: Azogues
Población: 189.347 habitantes
Temperatura: 12°C y 21°C
Límites:
Norte: Provincia de Chimborazo
Sur: Provincia del Azuay
Este: Provincia de Morona Santiago y Azuay
Oeste: Provincia de Guayas
Cantones: Azogues, Biblián, Cañar, La Troncal, El Tambo, Déleg.
Extensión Territorial: 3.733,3 Km2
Clima: Sus pisos climáticos están establecidos de la misma forma que en el resto de provincias serranas, es decir, clima de páramo en las altas mesetas; mesotérmico húmedo y semihúmedo al interior de la provincia y tropical monzón en las partes bajas de las estribaciones occidentales.
Fundación: 3 de noviembre de 1880
Gastronomía: Tenemos el choclo, las tortillas de choclo, el paruc (estado semimaduro del maíz) del cual se obtiene las tortillas de paruc. Las humitas, tamales y el morocho, a base del maíz ya maduro, las empanadas, las cholas (una especie de pan relleno de queso), el chocolate en leche, y no podía faltar, el mote pillo con queso.
Lugares Turísticos: Los días sábados son de feria. En una gran explanada se realiza la feria de ganado que convoca a los campesinos que llevan sus animales para la venta. La mayoría son cerdos y ganado vacuno. Desde Azogues se continúa por la carretera hacia el norte. Cerca de Biblían existen numerosas queserías pequeñas manejadas por sus respectivos propietarios y sus familias. En la parte alta y desde la carretera se divisa el santuario de la Virgen del Rocío. El paisaje serrano es un extenso valle flanqueado por el nudo del Azuay. La tierra está cultivada en pequeñas parcelas. Los cultivos de habas, trigo, cebada, papas, cubren con sus rectángulos la extensión cultivable, también podemos visitar las Ruinas de Ingapirca, así como la Virgen de la Nube.
Costumbres: La Provincia de Cañar, fue el núcleo principal de la Nación Cañari. La ciudad de Azogues posee una hermosa arquitectura que se ha conservado hasta nuestros días, sus calles y plazas. En la Plaza Central se encuentra la Catedral de la ciudad con una imponente y llamativa arquitectura, en especial su fachada de piedra andesita amarilla. También se destacan la Iglesia de San Francisco, construida sobre un cerro, es el Santuario Mariano más grande del Ecuador, en el interior se venera a la "Virgen de la Nube".
Novedades: La artesanía textil es muy difundida en la provincia; sin embargo, vale destacar que el mayor número de tejedores se encuentran en las parroquias y comunidades del cantón Cañar, ubicado a 36 kilómetros al norte de la ciudad de azogues. La comercialización de los textiles se realiza en las comunidades y parroquias donde se elaboran y en los mercados de El Tambo, Cañar, Azogues y Cuenca quedando una cantidad considerable que es exportada hacia Europa y a otros lugares de nuestro continente.
www.ecuaworld.com.ec