Provincia: Santa Elena
Capital: Santa Elena
Población: 238.889 habitantes
Temperatura: La temperatura media anual oscila entre 23° y 25°, con una mínima de 15° entre los meses de Julio y Agosto y una máxima de 39,5° en los meses de Febrero y Marzo.
Límites:
Norte: Provincia de Manabí
Sur: Océano Pacífico y Provincia del Guayas (Cantón Playas)
Este: Provincia de Manabí y Provincia del Guayas
Oeste: Océano Pacífico
Cantones: Santa Elena, La Libertad, Salinas.
Extensión Territorial: 3.762,8 Km2
Clima: El clima es agradable por la frescura de la brisa marina.
Fundación: Se constituye como Provincia el 7 de noviembre de 2007
Gastronomía: Todo lo que concierne al sector costero de la península de Santa Elena tiene una similitud de platos típicos, que se ofrecen ya en lugares de cinco, cuatro o tres estrellas o cabañas de estructura de caña y cade como son: Ceviches de: Camarón, concha, langosta, pescado, pulpo, calamar, ostión, almeja, mejillones, etc., los unos con otros constituyen los ceviches mixtos. Sancocho de pescado (Caldo de pescado, yuca y verde). Pescado: Frito, asado, hornado, sudado, adornado con patacones. Verde: Bolones con relleno de camarón, corviche, empanadas, chifles, y café con verde asado. En tierra adentro de la Península encontramos platos típicos como: Seco de Chivo, Caldo de Pata, Seco de Gallina, Dulces y agua de coco, Salchicha con caldo de manguera.
Lugares Turísticos: A lo largo de la Ruta del Sol (vía marginal del Pacífico), se encuentran ubicados varios sitios turísticos, que además del balneario de Ballenita y los Baños Termales de San Vicente, conforman la principal oferta turística.
Costumbres: Desde la prehistoria cuando formaron parte de la Cultura Valdivia y Guangala, hasta el presente, un gran porcentaje de esta raza con rasgos propios de cholos costeños se mantiene, unos estudios dicen que devienen de las culturas japonesas, otros lo niegan, en todo caso el peninsular se siente muy orgulloso y una gran autoestima por el progreso y desarrollo que han logrado en las últimas décadas. Sus ancestros demostraron talento y habilidad, lo expresan en sus trabajos en cerámica, metales, conchas y caracoles encontrados por los científicos en las excavaciones en sitio.
Novedades: La provincia de Santa Elena ocupa la mayor parte de la Península del mismo nombre, accidente geográfico más destacado de la costa sur del océano Pacífico y el más importante del territorio continental ecuatoriano.
Las principales actividades en las que se ocupa la población son: agricultura, pesca, comercio, industria, seguidos por la construcción, hotelería, restaurantes, transporte y servicio doméstico.
Según INEC, la población de Salinas se concentra en actividades como: construcción, comercio y hotelería; en La Libertad la población se dedica principalmente al comercio, seguido por industria y pesca; y en Santa Elena, a la agricultura, pesca e industria.
www.ecuaworld.com.ec