Provincia: Manabí
Capital: Portoviejo
Población: 1´031.927 habitantes
Temperatura: 25°C y 36°C
Límites:
Norte: Esmeraldas
Sur: Guayas
Este: Guayas, Los Ríos y Pichincha
Oeste: Océano Pacífico
Cantones: Portoviejo, Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Junín, Jipijapa, Manta, Monecristi, Paján, Pichincha, Rocafuerte, Santa Ana, Sucre, Tosagua, 24 de Mayo, Pedernales, Puerto López, Olmedo, Jaramijó, Jama, San Vicente.
Extensión Territorial: 18.878 Km2
Clima: Existe una zona con clima tropical sabana hacia la costa y otra de tropical monzón que ocupa el sector occidental.
Fundación: 25 de junio de 1824
Gastronomía: En lo que se refiere a gastronomía, el verde, el pescado, los mariscos, el choclo y la yuca son la base para la elaboración de ricos platos. Entre los platos típicos de esta provincia está el "viche", la sal prieta, empanadas de verde, bolones, patacones, pan de yuca. El "viche" es una sopa elaborada con plátano maduro, choclo, camote, verde, maní, yuca y pescado.
Lugares Turísticos: Sus playas son visitadas por turistas nacionales y extranjeros. Manta, Crucita, Jaramijó, San Clemente, Bahía de Caráquez, San Vicente, San Mateo, Machalilla, Puerto López, San Jacinto, Crucita Puerto Cayo constituyen sitios de gran afluencia turística. Al sur de la provincia se encuentra la reserva ecológica y arqueológica del Parque Nacional Machalilla, donde se pueden admirar hermosos paisajes y conocer la cultura de los pueblos que se asentaron en la zona. En Montecristi se encuentra la casa de la familia de Eloy Alfaro, un luchador liberal, que hizo historia en la política ecuatoriana.
Costumbres: En la época de Navidad, los manabitas dan especial atención a los "nacimientos". En esta época, los niños se visten de "angelitos" y visitan las casas vecinas, las mismas que se señalan con una cinta blanca en caso de tener un infante familiar fallecido. Los niños "angelitos" golpean las puertas cantando estribillos. Estos niños son atendidos con dulces por los dueños. Celebran las fiestas cívicas de cantonización e independencia. Las fiestas religiosas son un acontecimiento. Celebran el día de la Virgen de las Mercedes el 24 de septiembre. También se celebra el Festival del Café y de la Cosecha.
Novedades: Las principales fuentes de ingreso económico de la provincia de Manabí son: La agricultura con la producción de: café, cacao, banano, plátano, arroz, yuca maní, caucho, cabuya, balsa, lana de ceibo, girasol, ajonjolí, algodón, tagua, paja toquilla, paja mocora. Con estas últimas se confeccionan, en Montecristi y Jipijapa, los mundialmente famosos sombreros de paja, conocidos con el nombre de "sombrero Panamá". Además, se producen frutas tropicales como: sandía melón, piña, naranja, tamarindo, ovito, mango, zapote, limón, etc. La producción avícola, ganadera y pesquera constituyen otro rubro de ingresos económicos de la provincia. En la ciudad de Manta se desarrolla la industria procesadora y empacadora de atún y sardina, así como fábricas procesadoras de aceites y grasas vegetales y ensambladoras de automotores. En Manabí encontramos el puerto de Manta, que gran movimiento comercial. El turismo constituye otro rubro importante en la economía manabita.
www.ecuaworld.com.ec