Provincia: Azuay
Capital: Cuenca
Población: 588.014 habitantes
Temperatura: 12°C y 20°C
Límites:
Norte: Cañar
Sur: Zamora Chinchipe y Loja
Este: Morona Santiago y Zamora Chinchipe
Oeste: Guayas y El Oro
Cantones: Cuenca, Chordeleg, El Pan, Girón, Gualaceo, Nabón, Oña, Paute, Pucará, San Fernando, Santa Isabel, Sevilla de Oro, Sigsig, Guachapala.
Extensión Territorial:
7.701 Km2
Clima: Húmedo y semihúmedo en la mayor parte de la provincia y zonas de páramo.
Fundación:
12 de abril de 1557
Gastronomía: En esta ciudad se puede saborear los más deliciosos platillos de la cocina tradicional: el cuy asado, los tamales, el chancho hornado, las famosas cascaritas, morcillas, mote pillo, llapingachos, pata, como principal plato y una variedad de dulces exquisitos: higo, durazno, leche, etc.
Lugares Turísticos: Centro Histórico de Cuenca, El Barranco del río Tomebamba, Parque Nacional Cajas, Aguas Termales en Baños, Valle de Yunguilla, Museo Casa de los Tratados, Cascada El Chorro, Portete de Tarqui, Centro Histórico de Gualaceo.
Costumbres: Las celebraciones más destacadas que tradicionalmente se celebran cada año en el mes de diciembre son los “Pases del Niño”. Otra costumbre en esta provincia es la de nombrar priostes para la celebración de las fiestas religiosas.
En la parte sur de Cuenca, en la parroquia Tarqui, se realizan celebraciones de mucha tradición. La peregrinación en honor a la Virgen del Cisne que dura cinco días, despierta un ambiente de devoción y fiesta. La población indígena y mestiza, de todas las edades, marcha en la peregrinación con cánticos y rezos, quemando mirra e incienso, llevando flores; y, vestidos con sus mejores atuendos: polleras (faldones) de colores encendidos, blusa blanca de encajes y sombrero de paja toquilla.
Novedades: La provincia de Azuay es un emporio de artesanías. Esto se debe a que su gente está dotada de una extraordinaria habilidad, es constante y trabajadora. Son muy antigua la artesanía que van desde la antigua actividad del tejido de sombrero de paja toquilla, hasta la elaboración de finas joyas que han colocada la orfebrería azuaya en el primer rango dentro de la artesanía. El trabajo artesanal de los metales en el Azuay se transforma en un verdadero arte. Existen talleres de fundición y se fabrican lámparas, soportes, barandas, enrejados, para la cual es común la utilización del hierro, cobre y bronce que, además sirven para la confección de adornos y piezas artísticas.
www.ecuaworld.com.ec