Provincia: Loja
Capital: Loja
Población: 384.698 habitantes
Temperatura: 16°C promedio
Límites:
Norte: Provincia del Azuay
Sur: República del Perú
Este: Provincia de Zamora Chinchipe
Oeste: Provincia de El Oro
Cantones: Loja, Macará, Paltas, Puyango, Saraguro, Celica, Catamayo, Alamor, Gonzanamá, Zapotillo, Calvas, Chaguarpamba, Pindal, Quilanga.
Extensión Territorial: 11.140 Km2
Clima: Posee un clima que varia entre tropical sabana y mesotérmico húmedo y semihúmedo; existen sitios con altura de páramo, localizados en la zona de mayor altitud. Al sur de la provincia se encuentra sectores áridos y secos en las proximidades con Perú.
Fundación: 8 de diciembre de 1546
Gastronomía: La provincia de Loja ha desarrollado una gastronomía única, entre los platos típicos más destacados tenemos: seco de chivo, cecina lojana, sango, repe, los deliciosos cuyes de San Juan de El Valle, entre otros.
Además un plato delicioso es el famoso tamal lojano. El tamal Lojano es uno de los alimentos tradicionales de Loja, hecho a base de maíz maduro molido y sazonado con diferentes especias, relleno con carne de pollo o de cerdo, y en ocasiones de quesillo, acompañado de un café bien cargado. El tamal se ha convertido en escarapela de la gastronomía lojana.
Lugares Turísticos: Como principales centros de atracción turística, se resaltan las catedrales que prosperan por toda la ciudad de Loja, los valles y los hermosos paisajes llenan a esta hermosa provincia, llena de encanto y verde. El Bosque Petrificado de Puyango el cual es compartido conjuntamente con la provincia de El Oro posee un gran valor científico, y forma parte de unos de los pocos bosques secos tropicales del mundo.
La ciudad de Vilcabamba, situada al sur de Loja, posee un encanto especial, sus habitantes son menos de mil, y tienen un excelente promedio de vida, los turistas se acercan buscando encontrar y tener los beneficios de esta longevidad.
El Valle de Malacatos se encuentra entre uno de los valles más hermosos en cuanto al paisaje y la flora.
Costumbres: Provincia con gente alegre y musical que conserva sus tradiciones alrededor de su auténtica comida y celebraciones religiosas, como la de la Virgen del Cisne en su santuario y los acontecimientos de folklore en la comunidad Saraguro, que también se destaca por su hábil artesanía en cuero, madera, metal, y textil bordado.
Novedades: En todos los cantones de la provincia existen manifestaciones culturales muy ricas en identidad, esto se da especialmente en las festividades que se celebran de diferente forma en cada lugar; deleite su mirada observando los campos de la geografía lojana que se muestran maravillosos con el verdor propio de la abundancia y cobijados con los esplendorosos rayos de sol.
www.ecuaworld.com.ec