Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas
Capital: Santo Domingo de los Colorados
Población: 268.075 habitantes
Temperatura: 8°C y 28°C
Límites:
Norte: Pichincha
Sur: Cotopaxi, Los Ríos
Este: Pichincha y Cotopaxi
Oeste: Los Ríos, El Carmen (Prov. de Manabí) y Rosa Zárate (Quinindé)
Parroquias: Santo Domingo de los Colorados, Chiguilpe, Río Verde, Bombolí, Zaracay, Abraham Calazacón, Río Toachi, Alluriquín, Puerto Limón, Luz de América, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso.
Extensión Territorial: 3.857 Km2
Clima: Goza de un clima subtropical y con una precipitación media anual de 3.150 mm, es la zona de mayor pluviosidad del país. Tiene una gran riqueza hidrológica: existen cinco cuencas y micro cuencas importantes
Fundación: 6 de noviembre de 2007 se convierte en Provincia.
Gastronomía: Guanta, Corviche, Biche de Pescado
Lugares Turísticos: Ciudad ganadera y agrícola rodeada de un escenario impresionante de bosques tropicales, ríos, cascadas, y animales silvestres, se caracteriza por ser punto de enlace entre las regiones del país, la zona conocida en la Época Colonial como “Provincia de Yumbos”, por sus nativos a su paso el turista puede saborear las exquisitas frutas de la zona. El cantón ofrece a sus visitantes los balnearios del Toachi, San Miguel de Baba, Huapili, El Esfuerzo, Río Malicia, Julio Moreno; el Parque Ecológico San Francisco, y la Cascada de Valle Hermoso. Además se puede observar aves del subtrópico andino como colibríes, y una variada flora, por su cercanía a Quito, y el declive de los ríos. Los turistas pueden practicar deportes acuáticos como el salto y el rafting, especialmente en el Río Blanco.
Costumbres: Su atractivo principal es la presencia de la comunidad Tsáchila, conocidos como los “Colorados”, por su costumbre de pintarse el pelo de rojo utilizando achiote estos indígenas conservan las tradiciones y forma de vestir de sus ancestros, el rasgo más importante de los Tsáchilas es el conocimiento sobre el poder curativo de las plantas.
Novedades: Esta región fue conocida a principios de la Época Colonial como “Provincia de Yumbos”, y era habitada por los niguas, los yumbos y los Tsáchilas. El nombre de Santo Domingo se origina hacia 1660 con la presencia de la orden de predicadores dominicos que evangelizaron a los pueblos colorados de Cocaniguas, Yambe, San Francisco, San Miguel y Santo Domingo.
www.ecuaworld.com.ec